Zaragozanos que viajan en el tiempo
¿Sabían que el primer personaje que se subió a una máquina del tiempo era de Zaragoza?. Ocho años antes de que H.G. Wells publicara la seminal La máquina del tiempo, Sindulfo García, un científico zaragozano, protagonizó uno de los primeros viajes en el tiempo de la historia en las páginas de El anacronópete, la novela de Enrique Gaspar y Rimbau que inauguraba este subgénero de la ciencia-ficción.
Aunque la fama se la acabó llevando la aclamada obra del inglés, El anacronópete es considerado el primer libro en el que se utiliza una máquina del tiempo y estas navidades, casi 130 años después, otro zaragozano pretende darle una nueva vuelta de tuerca a este tipo de relatos con El Retroceso.
El Retroceso es una novela corta, al estilo de las historias primigenias de la ciencia ficción. Narrada de manera autobiográfica, desde el punto de vista de una persona que hace balance de su vida a partir del momento en que descubre que puede retroceder en el tiempo recorriéndolo en sentido contrario. Escrita con un lenguaje ágil y directo, a lo largo de sus páginas nos encontramos con pequeñas intrigas familiares, momentos reflexivos, fragmentos cotidianos y capítulos cercanos al thriller más dramático. Una historia diferente, capaz de atrapar a lectores de todo tipo, y que se lee en un suspiro.
Esta obra supone el bautismo en la novela de Javier Beltrán, un ingeniero zaragozano que compagina el ejercicio de su profesión con la escritura de guiones para cortometrajes, por lo que ha sido premiado por la Delegación del Gobierno de Aragón y el Festival de Cine de Fuentes. Con este libro se quita una espina que tenía clavada sobre los viajes en el tiempo, un tema que siempre le ha apasionado y al que le encuentra el suficiente potencial dramático para explotarlo a varios niveles.
El autor espera con El Retroceso mantener viva la llama de este tipo de relatos, habitualmente vinculados a la ciencia-ficción pero que el cine ha sabido vincular a géneros tan alejados entre sí como la comedia romántica, la acción o el drama. Con ese objetivo reinventa muchas de las normas habituales de este subgénero, para que el lector vuelta a soñar con viajar en el tiempo como se lleva haciendo durante más de un siglo.
El libro, que ha editado de su propio bolsillo, será presentado por el autor el viernes 19 de Diciembre a las 19:30 horas en la librería El Armadillo Ilustrado, donde le acompañará Diego Burdío, diseñador de la portada.